2.11.07

Parc Floral

El fin de semana pasado fuimos a visitar el Parc Floral. Está a las afueras de París, justo al lado del Chateau de Vincennes, así que antes nos dimos una vuelta por el castillo:


El Parc Floral es un jardín botánico que fue construído en los años 60 para una exposición. La mejor época para visitarlo debe ser primavera, porque ahora no había casi flores, pero ahora en Otoño los árboles empiezan a amarillear:


Dentro del parque hay varios lagos, éste es el más grande. Justo al lado hay un auditorio al aire libre donde en verano se hace un Festival de Jazz. ¡Habrá que pasarse!


Había varios pabellones, uno de ellos tenía bonsais. No son tan espectaculares como los japoneses, pero algo es algo:


25.10.07

NOOOOO!!!!

Tarde o temprano tenía que pasar:


Esto estaba hoy (25 de Octubre) en el buzón. La traducción es: Mi Navidad, mis juguetes y yo (eso, enseñándole a los niños lo que es importante). Y quedan dos meses justos para Navidad. Lo que nos queda por pasar...

20.10.07

Fiesta de la Ciencia

Aunque entre divorcios, huelgas y rugby la cosa casi se olvida, la semana pasada fue (en Francia, no sé si en España también) la fiesta de la Ciencia. Con este motivo, muchos de los grupos de la Universidad mostraban sus investigaciones. Por ejemplo, pudimos ver robots andando por la universidad, una exposición de fotografía científica,... En mi laboratorio era jornada de puertas abiertas, así que todo el día hubo visitas de colegios a los que se les enseñaban experiencias relacionadas con la fuerza de Coriolis, la presión atmosférica y las investigaciones que se hacen sobre el calentamiento global.

En el Jardin des Plantes, durante el fin de semana, hubo unos stands en los que varios organismos de investigación mostraban la ciencia al público:



Por ejemplo, la Agencia Espacial Francesa (CNES):


Mostrando las corrientes oceánicas:


Aprendices de químico haciendo champú de magnolia:


A mi me parecen muy bien estas iniciativas para acercar la ciencia al público, y sobre todo para que los niños vean que esto de la ciencia también es interesante y se puede disfrutar casi más que dándole patadas a un balón. ¿Se animará alguno de estos pequeños químicos a convertirse en químico de verdad? Pues el panorama que se van a encontrar no es de lo mejor. Pero eso lo dejo para otro día.

14.10.07

Otoño

París va tomando color de otoño. Y es que ya se nota el fresquito. Como muestra, unas fotos tomadas en el Jardin des Plantes, un jardín botánico al lado de mi facultad:





8.10.07

Gurrías

Durante el verano en la playa conseguí convencer a mi tío Jesús para repetir una excursión que hicimos hace unos cuantos años: Gurrías, donde estaba la escuela en que mi tía Marita se estrenó como maestra. Gurrías no llega ni a pueblo, es una cortijada en un barranco en mitad de los cerros que hay por encima de Adra. Allí iban niños de todos los cortijos de la zona. Una vista "general" del sitio:


La escuela es (era) uno de los edificios blancos de la derecha. Ahora es una ermita, y al parecer los antiguos habitantes del sitio lo han rehabilitado y se reúnen ahí de vez en cuando.

Ésta era la casa donde vivió mi tía el tiempo que estuvo allí. A la izquierda se puede ver el coche en el que fuimos, bisabuelo del mío.



Ya que estábamos ahí aprovechamos para coger unos chumbos. En Septiembre en Granada vi un puesto en la calle que vendía chumbos al módico precio de 2 euros 3 chumbos. Si lo llego
a saber, montamos un puestecillo y nos forramos.

En fin, a ver si el año que viene convenzo a mi tío y me lleva a coger almendra.

20.9.07

De vuelta

Ay, ay, que se acabaron las vacaciones. Y con ellas los baños, el tomar el sol y el no hacer nada.

Bueno, para hacer más llevadera la vuelta al cole hicimos una pequeña excursión por los alrededores de Guadix, metiéndonos en el cinturón de cerros que rodean la ciudad:




Desde lo alto de estos cerros (a los que les llaman "panderetas") se domina toda la ciudad:



Es un paisaje semidesértico muy curioso, que a veces da la sensación de estar caminando por sitios mucho más lejanos:


27.7.07

Los Ángeles

Aprovechando una tarde que el congreso acabó pronto, me fui con 3 franceses a dar una vuelta en coche por Los Ángeles. El objetivo era Mulholland Drive, famoso por una peli de David Lynch. Es una carretera que va por las montañas de Santa Mónica, y que permite ver algunas de las mejores vistas de Los Ángeles. Como muestra, unas cuantas fotos:


Las letras más famosas del mundo mundial:



Y las luces de Los Ángeles. Los rascacielos del fondo son el Downtown, el centro financiero de la ciudad:

15.7.07

7th International Mars Conference, Caltech

El otro día dije que el congreso al que iba era en el JPL. Pues no, era en Caltech (que está al lado del JPL, en Pasadena). En esta Universidad investigaron y enseñaron, entre otros, von Karman, Millikan, Pauling, Gell-Mann y Feynman, y entre sus alumnos y/o profesores ha tenido 31 premios Nobel. No está mal, ¿no?

La arquitectura del campus está basada en los ranchos españoles que solía haber por esta tierra:



Y tiene muchos jardines y varios estanques, entre ellos uno que utilizan las tortugas para tomar el sol con el cuello estirado:


El auditorio donde fue el congreso, construído en los 60, no puede decirse que sea precioso. Parece más un circo que otra cosa:


Eso sí, creo que es el sitio más imponente donde he dado una charla. Un poquito de "miedo escénico" sí que da subirse a ese estrado delante de ese pantallón:


Por cierto, esa foto que se ve en la pantalla, y que se utilizó como "logotipo" del congreso, es una imagen tomada por HiRISE, una cámara a bordo del último orbital lanzado a Marte, el Mars Reconaissance Orbiter. La cámara tiene una resolución de unos 60 cm por píxel, con lo que se pueden ver detalles impresionantes. Por ejemplo, en esa foto, aunque aquí no se vea bien, puede verse uno de los rovers, e incluso la sombra que proyecta su mástil. Muchas imágenes están en la página web del instrumento.

De la organización no nos podemos quejar, nos daban de desayunar, comer y merendar, eso sí, a horario USA: la comida empezaba a las 11:30. Además, las sesiones de pósters eran bajo el sol californiano de mediodía, lo cual está muy bien si vas a pasar sólo un rato, pero no si tienes que estar dos horas delante de un póster. Menos mal que daban crema solar para las quemaduras.

9.7.07

Llegué!!

Pues eso, después de un viaje eterno, ya estoy en Los Ángeles. Todo empezó a las 6:30 de la mañana, con tres despertadores sonando, por si acaso. Y la noche anterior me acosté a las 2:30. Total, cuatro horitas de sueño. Como un niño bueno, a las 8:30, dos horas antes de la salida del vuelo, llegó a Charles de Gaulle. Voy avanzando por los pasillos y, de repente, una aglomeración de gente y unas escaleras por las que no se podía subir. La razón: había una maleta abandonada, y con los últimos acontecimientos, no estaba la cosa para bromas. Total, diez minutos esperando y, de repente, dos militares corriendo y... ¡buum! habían decidido explotar la maleta, que obviamente lo único que tenía era ropa. Tras este alentador inicio de viaje, me voy para la terminal y... uy, ¿qué será este olor como a quemado? Pues sí, los restos de la maleta, rodeados de militares con sus metralletas.

Con todo el follón, que coincide con el principio de las vacaciones, las colas para el embarque eran kilométricas. Menos mal que había llegado con tiempo y le pillé sitio a mi jefe en la cola. El vuelo salía a las 10:30, y a las 10:00 llegamos al mostrador de facturación. Le damos los pasaportes y los billetes electrónicos, ponemos las maletas en la cinta y... antes de ni siquiera mirar nada, la de facturación, que debía estar en su primer día de trabajo o era hija de algún jefe, mete la maleta en la cinta, sin ponerle etiquetas ni nada. ¡Oiga, que se va mi maleta y no le ha puesto las etiquetas! Pues la tía, paralizada y con cara de tonta, lo único que dice es "oh, lo siento". Menos mal que había un compañero suyo más avispadillo, que se metió en la cinta y consiguió rescatar la maleta a tiempo. Con la bromita de la maleta, estuvimos 15 minutos en el mostrador de facturación. Menos mal que, como era natural, el vuelo iba retrasado con todo el follón. El problema es que se retrasó tanto, que llegamos a Amsterdam 40 minutos antes de la salida de nuestro vuelo a Los Ángeles, con lo cual tuvimos que correr por la terminal. Pero bueno, al final lo conseguimos, y tras otras 11 horitas de vuelo y una de coche, ya estoy en el hotel, muerto de sueño. Aquí no son todavía las 7 de la tarde, así que tengo que aguantar al menos 3 horas más antes de irme a la cama...

Si es que esto de los viajes trasanlácticos es una alegría.

7.7.07

De viaje

Mañana por la mañana salgo para Los Ángeles. Después de más de 15 horas de viaje, con parada en Amsterdam incluída, llegaré a la megaurbe. La razón: la Séptima Mars Conference, que se celebra en el JPL (Jet Propulsion Laboratory, uno de los laboratorios más importantes en la carrera espacial). Y el Viernes de vuelta a Francia, a tiempo de la fiesta nacional del 14 de Julio. Total: 30 horas de viaje para unas 120 horas de estancia en los Estados Unidos. ¿Merecerá la pena?

1.7.07

Conjunción

El 19 de Mayo, además de ser el cumpleaños de Ani, era la noche de los museos. En París todos los museos (que son unos cuantos) tenían actividades especiales y abrían hasta la 1 ó las 2 de la noche. Nosotros decidimos pasar primero por el Museo de Cluny, que tenía algunas actividades que creíamos interesantes. Luego resulta que llegamos justo en el descanso del concierto, y la otra actividad consistía en una especie de performance en la que tenías que elegir una carta y te leían un poema de amor al oído (en francés, claro). Pero Ani se empeñó en no acercarse para que no nos leyeran el poema... El caso es que ahí aproveché para hacer una foto de la conjunción que había esa noche entre Venus y la Luna, con el fondo de la fachada del Hotel de Cluny (y su reloj de sol, con lo que los tres astros más brillantes están en la foto):


Después nos fuimos a otro museo, pero con las colas que había y las vueltas que dimos ya estaba cerrado...

22.6.07

Mejor sin mi coche

París sufre, como todas las grandes ciudades, unos buenos atascos. Para comprobarlo, basta con ir por la Rue de Rivoli y las calles cercanas un sábado. Por eso, el Ayuntamiento de París está poniendo en marcha una serie de medidas para promover el transporte público y evitar el tráfico de coches. Por ejemplo, ha construído (y sigue construyendo), paralelo al Periferique (una ronda de circunvalación que rodea toda la ciudad) una serie de líneas de tranvía que permiten rodear la ciudad sin utilizar el coche. También ha reformado varias avenidas, dejando carriles exclusivos para los autobuses. Esta medida parece que no les gustó mucho a los parisinos, ya que reducía el espacio para los coches, pero doy fé de que es muy efectiva y, al menos para las líneas de autobús que yo cojo, es un gustazo ver los demás carriles atascados y el carril bus libre. Vaya, que se tarda menos en autobús que en coche.

Pero la medida estrella de este verano se llama Velib. Se trata de un alquiler de bicicletas. Se están construyendo en toda la ciudad, aproximadamente cada 300 metros, unos puestos en los que habrá bicicletas para el que las quiera coger. Obviamente, no puedes llevarte una bici y quedártela. Hay que sacar un abono, de un año (que cuesta sólo 29 euros), de una semana (5 euros) o 1 día (1 euro). Durante el periodo de validez del abono, puedes coger las bicis tantas veces como quieras. La única limitación es que si tardas más de 30 minutos en dejar la bici (por supuesto, puedes dejarla en cualquier otro puesto de la ciudad), tienes que pagar una cantidad que depende de cuánto tiempo la hayas tenido, hasta un límite de 24 horas. Pero la primera media hora de cada bici es gratuita, y nadie te impide coger una bici, dejarla a los 29 minutos, y 5 minutos más tarde coger otra. Yo ya he rellenado el folleto para pedirme mi bono anual, y estoy deseando que pongan las bicis (empieza el 13 de Julio). Creo que es una medida imaginativa, y que puede animar a que algunas personas dejen su coche en el garage. Esto contrasta con la política de transporte en Granada, donde la proliferación de parkings en el centro parece animar a que se vaya en coche al centro, provocando atascos y contaminación. Parece mentira que se tarde menos tiempo en atravesar París en autobús un sábado por la mañana que en ir de la Caleta al Paseo del Salón en Granada.

11.6.07

Chantilly

El Chateau de Chantilly es un palacio del estilo del de Versalles, pero un poco más modestito. De hecho, el palacio original fue destruido en la Revolución, y lo que hay ahora es una reconstrucción del s. XIX. Aquí una foto del exterior:


Dentro del Chateau hay un museo que tiene algunos cuadros de Miguel Ángel, pero a mi en general no me gustó demasiado, demasiados cuadros en demasiado poco espacio. Eso sí, tenían algún Libro de Horas medieval interesante. Lo mejor de este Palacio para mi gusto son los jardines. Están alimentados por el lago y el canal artificiales que rodean al Palacio, y fueron diseñados por Le Notre, el mismo que diseñó los de Versalles, Fontainebleau y otros muchos jardines reales de la época. Además de diseñar el lago y el canal, para este castillo diseñó 3 jardines: el francés, muy al estilo francés, claro:


El jardín inglés, más "asalvajado", con un templo de Venus y la Isla del Amor:


Y el jardín anglo-chino, donde hay unas casas del s. XVII típicas de la región (llamadas à pans de bois, con un entramado de madera al aire):


Y un bosquecillo, que se podía recorrer en un trenecito de estos que tanto abundan últimamente. El problema es que nos pilló una buena tormenta, y además de mojarnos (habría sido mucho peor si no hubiéramos estado en el tren), hizo que se cayeran bastantes ramas, con lo cual el tren tuvo en algunos sitios que improvisar el recorrido. Una muestra de lo que hizo la tormenta:

27.5.07

Amiens

El fin de semana pasado, aprovechando que aquí era el tercer puente consecutivo del mes, decidimos el viernes visitar Amiens. La razón, otra vez, una catedral gótica:


Ésta destaca por su tamaño: es la más alta de todas las catedrales góticas francesas completas (la de Beauvais es más alta, pero no la acabaron, porque en el s. XVI se les cayó una parte). Según leímos, dentro de ella cabría dos veces Notre Dame de París. Y la verdad es que por dentro es impresionante. Además, fue construida en muy poco tiempo, por lo que no tiene mezcla de estilos, algo muy corriente en otras catedrales góticas cuya construcción se extendía durante siglos.

En la parte baja de la portada había un friso con unos medallones esculpidos que representan los oficios que tenía la gente de Amiens en la época en que se construyó la Catedral (principios del s. XIII):


Y las portadas conservan restos de la policromía original. De hecho una de las atracciones de esta catedral es un espectáculo de luces en el que recrean los colores originales de la portada. Pero sólo está por las noches desde mitad de Junio a Septiembre, por lo que va a ser difícil verlo:




A mi lo que más me gustó, además de las esculturas de las portadas, fueron unos conjuntos de esculturas que narran la vida de San Fermín y San Juan Bautista, y que son una maravilla de detalle (en total, aparecen más de 4000 personajes). Os pego una foto de un trocito.


Y lo más conocido de la Catedral es una escultura pequeñita, el Ange Pleurer:


El resto de la ciudad es bonito, aunque tampoco tiene muchos más monumentos que ver. Una ciudad de unos 150000 habitantes, con un centro prácticamente peatonal, y mucho verde, sobre todo un parque enorme, Les Hortillonages, donde tienen también huertas y muchos lagos y canales.

18.5.07

En ocasiones...

veo edificios fantasma:



14.5.07

elecciones

El 6 de Mayo fue la segunda ronda de las elecciones presidenciales francesas. El resultado supongo que ya lo sabreis. El caso es que la Ani y yo, en plan reporteros intrépidos, nos fuimos por París buscando el meollo. Y lo encontramos en la Plaza de la Concordia, tomada por los medios de comunicación:


Allí estaba organizada la fiesta de después de los resultados. Aunque la mayoría de la gente era pro-Sarkozy, había también algunos pro-Royal. El caso es que no hubo malos rollos, todo el mundo parecía dispuesto a divertirse y no a pelearse. Allí había gente de lo más diverso, y muchas banderas francesas:

¿Qué hacía Carmen de Mairena en París?

Poco a poco la Plaza se fue llenando, y pudimos ver en pantalla gigante el discurso de Sarkozy:


¿Con quién estaban los jóvenes, con Sarkozy o con Segolene?



Se ve que a esa señora le dio la pancarta su nieto, porque joven, lo que se dice joven, no era.

Después de esto, un concierto, y un discursito en directo de Sarkozy, antes de irse de vacaciones en el yate de su amigo. Pero eso ya lo vimos en la tele.

4.5.07

Orleans

El fin de semana pasado nos fuimos a Orléans. En esa ciudad se supone que trabajará Ani si le dan la postdoc. Tras una hora de tren llegamos a una estación a las afueras de Orleans, donde se puede coger el tranvía para ir al centro (lo que habría disfrutado Javi viendo los tranvías...), o coger otro tren que llega a la estación central de Orleans. Así que allí que nos fuimos.

Esta ciudad es famosa por ser la cuna de Juana de Arco, que a los 17 años se convirtió en la heroína por excelencia de Francia al contribuir a la victoria francesa contra los invasores ingleses en la guerra de los 100 años. Y a los 19 años, a la hoguera, por lista... Como es lógico, Juana de Arco está por toda la ciudad. Por ejemplo, esta estatua en la place du Martroi:


Y la casa de Juana de Arco, que en realidad es una reconstrucción de la original, que fue destruída en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial:


El próximo Martes, 8 de Mayo, son las fiestas en honor de Juana de Arco, así que toda la ciudad está llena de banderas:


El monumento más importante de Orleans es su Catedral, neogótica de los siglos XVII-XVIII. A mi particularmente no me gusta nada, los estilos neo-loquesea no me hacen ninguna gracia. Pero bueno, para que podais juzgar, una foto:


Después del rato de turismo, cogimos el tranvía y fuimos al Campus donde está el edificio donde se supone que trabajará Ani. Está al sur de la ciudad, y se tarda más de media hora. Menos mal que después descubrimos que hay un tren directo desde la estación al campus que tarda 7 minutos. Allí nos cayó una tormenta, perdimos un tranvía... Pero eso ya es otra historia.