
Telescopios y astrolabios. El telescopio del centro es una réplica del primer telescopio construído por Galileo:

O el primer ciclotrón que se construyó en Europa, y en el que trabajó Irene Joliot-Curie. Entre otras cosas, las investigaciones que se hicieron en él sirvieron para el descubrimiento del neutrón:

También en este museo se conserva parte del laboratorio en el que trabajó Lavoisier y en el que, con las balanzas de gases que pueden verse en la foto, formuló la famosa ley de conservación de la masa:

Y el ingenioso experimento que Foucault diseñó para medir la velocidad de la luz a base de espejos:

Otro día seguiré poniendo más fotos de este museo, que debería ser obligatorio para los viajes de estudios.
4 comentarios:
Qué chula la "Pascalina"…
Por cierto, ¿no es en este museo donde transcurre el final de "El Péndulo de Foucault" de Humberto Eco?
Ey¡¡¡ tiene muy buena pinta el museo ese, me llevareis cuando me acerque?.
Y esa Irene, parece que la tía es lista, eh?. Seguramente por eso se llama Irene, jeje.
¿Obligatorio para los viajes de estudios? ¿Por qué? ¿Hay barra libre?
Joder Francisco le he estado echando una ojeada a tu blog... y la hostia... sí tienes mundo corrido, sí. No sabía donde escribir.
Muchas gracias por tus comentarios en el blog. Te lo agradezco. Es obvio ke tu sabes mejor ke yo, cómo llevar lo de las emociones y los sentimientos en la distancia (vaya putada). En fin, que me alegro mucho de poder escribirte algo.
En cuanto a vernos las caras, dime cuando os vendría bien a tí y a Ani pasaros por akí o al revés. Algunos fines de semana los tengo reservados y otros libres y estaría bien planearlo con algo de tiempo. Cuando ustedes deseen, será un placer verlos. Akí estoy hasta el 31 de Julio.
Un abrazo muy fuerte.
Salud y libertad.
Publicar un comentario